El Día de los Muertos, las mejores fiestas y celebraciones en el mundo
Mis listas Vamos de viaje

Las 12 mejores celebraciones y fiestas en el mundo [1 por mes]

Escrito por la
el
30 diciembre, 2019

Comienza otro año viajero. El calendario está en blanco y es hora de decidir nuevos destinos. De ilusionarse con lugares desconocidos a los que poner cara y olor. La duda surge, los deseos son muchos y el tiempo es poco… ¿Necesitas un poco de ayuda para decidirte? ¿Y qué tal viajar en busca de tradiciones ancestrales? Conocer fiestas locales, celebraciones antiguas que vivir con la gente autóctona, como una más. Sin duda en los últimos años he comprobado que si un viaje coincide con una efeméride relevante resulta mucho más estimulante para la curiosidad: ese día en que lo cotidiano se convierte en jornada fascinante. ¿Estás dispuesta a vivirlo? Vamos con algunas de las mejores celebraciones y fiestas en el mundo.

San Patricio en Dublín, mejores fiestas y celebraciones en el mundo

San Patricio en Dublín, mejores fiestas y celebraciones en el mundo

Claro que hay miles para escoger, es por ello que he hecho una selección basada en mi propia experiencia, con fiestas y celebraciones en el mundo que he tenido la suerte de conocer.

Festival vikingo de Escocia Up Helly Aa

Festival vikingo de Escocia Up Helly Aa

¡Vayas donde vayas… No viajes sin seguro!

Por lo que pueda pasar, yo recomiendo MONDO Seguros de Viajes. Puedes conseguir tu seguro con coberturas COVID-19 con un 5% de descuento por ser lectora del blog pinchando en este enlace:

Enero: Up Helly Aa, el festival vikingo del fuego en Escocia.

Busca en un mapa Lerwick, en las frías aguas del Atlántico norte en las islas Shetland de Escocia. Estas costas fueron tomadas por los navegantes vikingos procedentes de Noruega allá por el siglo VIII. Para conmemorarlo, cada último martes de enero se celebra el Up Helly Aa. Al atardecer, se apagan las luces del pueblo y un cañonazo marca la salida del desfile: una procesión de antorchas de mil guizars portando un drakar vikingo que arderá en la colina. ¡Una diversión digna de un jarl!

Febrero: El carnaval de La Vega (República Dominicana).

Junto con Los Indianos en la Isla Bonita de La Palma, creo que el carnaval de La Vega en República Dominicana es de los más divertidos y curiosos que he conocido. Dicen que es el mejor carnaval del Caribe por colorido y multitudinario. Lo característico de esta celebración, es el desfile de las comparsas compuestas por los Diablos Cojuelos. Una tradición que se remonta a 1520 en La Vega Vieja, ciudad fundada por Colón. Durante los bailes de cintas en los días previos a la cuaresma un cura sacaba a pasear al diablo encadenado, máscara medieval que más tarde iría evolucionando incorporando ropajes brillantes y la vejiga de toro, con la que hay que tener mucho cuidado… Tras el desfile, las plazas y calles de La Vega se convierten en escenario de fiesta y baile.

Marzo: San Patricio en Dublín.

El 17 de marzo es una fecha coloreada en verde en muchos países del mundo. Pero si hay un lugar especial donde celebrar este día sin duda es en el corazón de la tradición, en la Isla Esmeralda donde San Patricio es patrón. El que fuera el apóstol de Irlanda, responsable de la cristianización de la isla, es el protagonista de un desfile de fantasía y música que recorre la ciudad de Dublín paralizada por un ambiente festivo entre sonidos de gaitas, sombreros con tréboles y pintas de Guinness. La diversión está servida. ¡Hay que vivirlo!

Día de San Patricio en Dublín

Día de San Patricio en Dublín

Consejo: si te animas a pasar un día de San Patricio en la capital de Irlanda, procura reservar hotel con mucha antelación ya que suele agotarse pronto. Yo me alojé en el Mespil Hotel, un cuatro estrellas a unos 15 minutos andando del centro de Dublín.

Abril: La Pascua en Jerusalén.

Más allá de la religión y el misticismo, que impregnan cada piedra y cada muro de la Ciudad Vieja de Jerusalén, conocer esta urbe milenaria es una experiencia que vuela la cabeza con sus contrastes. Cuna de dioses y profetas, capital del mundo y codiciada hasta desangrarse, Jerusalén no deja indiferente. En Pascua las procesiones cristianas recorren la Vía Dolorosa desde el mítico monte de los Olivos a la Iglesia del Santo Sepulcro, espacio de incienso, ruegos, rezos y susurros. Intensa e inolvidable.

Iglesia del Santo Sepulcro en Pascua, Jerusalén

Iglesia del Santo Sepulcro en Pascua, Jerusalén

Mayo: Los Patios de Córdoba, la fiesta más colorida de Andalucía.

La alegría, el sol, el buen tiempo y el refrescante pero “peligroso” rebujito despiertan como el olor a flores en Córdoba, la ciudad sultana. El Festival de los Patios, fiesta declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, es la excusa perfecta para acercarse a un centro histórico más engalanado que nunca. Son los propios vecinos los que mima, decoran y cuidan los atrios de sus casas con mil detalles, abriendo sus puertas a extraños y turistas. El Palacio de Viana, la Mezquita de Córdoba o el Alcázar de los Reyes Católicos completan una visita histórica a una de las ciudades más bellas de España que en mayo florece y conquista.

Festival de Los Patios de Córdoba

Festival de Los Patios de Córdoba

Consejo: si se viaja a Córdoba en la época de temporada alta (mayo) para disfrutar de las Cruces, los Patios o de la Feria, recomiendo reservar con bastante antelación, ya que los alojamientos se encarecen y se agotan. Lo mejor es alojarse en el mismo centro histórico: el emblemático hotel Mezquita, o la encantadora Llave de la Judería.

Junio: La Nit de San Joan en Barcelona.

La capital de Cataluña es uno de los mejores lugares para celebrar la noche de San Juan. El solsticio de verano es una fecha mágica marcada por el fuego y el agua con los que purificarse en rituales hasta el amanecer. En los barrios de Gracià y Sants la música y el baile son protagonistas de la verbena, mientras que en la playa se forman las hogueras y los Diables de fuego recorren el centro de la ciudad. Las deliciosas cocas de Sant Joan son los dulces típicos que degustar en estas fechas, acompañado de una copa de cava para brindar por la noche más corta del año en la que todo es posible.

Hoguera de San Juan

Hoguera de San Juan, fuente: Pixabay

Julio: el Día de la Independencia en USA.

De la ficción a la realidad. Cuántas veces hemos visto el 4 de julio a través de la gran pantalla… ¿Y por qué no vivirlo en directo? En la ciudad del cine de Los Ángeles, ya de por sí un plató al aire libre, las fiestas en la playa de Santa Mónica o Venice con su ambiente cosmopolita… Bajo el fuego de colores dibujando palmeras en el cielo, será un día para recordar siempre.

Santa Mónica

Santa Mónica

Nota: para terminar de sentirte dentro de una película made in California, elige entre varias excursiones de película que hacer en Los Angeles.

Agosto: Ceremonia de la Paz en Hiroshima.

Una de las celebraciones más emotivas del mundo es la que recuerda aquello que nunca debió de suceder: el Aniversario de la Bomba Atómica. Junto al edificio quebrado por la gran explosión, al anochecer del 6 de agosto se apagan las luces y se arrojan miles de farolillos de luz que flotan río abajo en recuerdo de las víctimas. La música triste que acompaña la velada encoge el corazón y pone el vello de punta… Hiroshima no olvida.

Aniversario de la Bomba Atómica de Hiroshima

Aniversario de la Bomba Atómica de Hiroshima

Septiembre: Festival de la Mujer (Teej) en Katmandú.

Mucho más alegre y teñido de rojo es la marea femenina que toma las calles, plazas y templos de la capital de Nepal, Katmandú. Bailes y música, cantos al amor y la vida, bendiciones en forma de agua, flores y arroz en un festival que rinde culto a las creadoras de vida y en el que ellas, las madres, piden a los dioses prosperidad y longevidad para sus seres queridos. Maravillosa.

Festival de la Mujer en Nepal, mejores fiestas y celebraciones en el mundo

Festival de la Mujer en Nepal, mejores fiestas y celebraciones en el mundo

Nota: echa un vistazo a mi Ruta de 20 días por Nepal.

Octubre: Oktoberfest en Munich.

¡Sólo para fans de la cerveza! ¿Puede haber una fiesta en el mundo más divertida? Jarras y más jarras de espuma y cebada corren por mesas de madera donde se comparten brindis al grito de “¡Prost!” y risas. Bailes típicos con trajes pintorescos de la región bávara dibujan una de las mejores celebraciones y fiestas en el mundo, aunque por la popularidad de la Oktoberfest ¡hay que reservar con mucha antelación!

Cervezas en Munich, mejores fiestas y celebraciones en el mundo

Cervezas en Munich, mejores fiestas y celebraciones en el mundo

Recuerda: aprovechando el viaje a tierras germanas, desde la ciudad de Munich puedes hacer una excursión a los castillos de Neuschwanstein y Linderhof.

¿Otra genial idea? También, una ruta por Baviera y la Selva Negra. ¡Uno de los mejores roadtrips de Europa!

Noviembre: el Día de los Muertos en México.

En el estado de Michoacán, a unas cuatro horas al sur de Ciudad de México, los escenarios de la película “Coco” se tornan en realidad. En concreto, en Santa Fé de la Laguna y el cementerio de Tzintzuntzan es donde se inspiró la factoría Disney para este filme que recrea la celebración del Día de los Muertos. Si bien en todo México los desfiles de catrinas y fiestas en honor a los difuntos son un espectáculo digno de contemplar, es en Michoacán el corazón de la tradición, donde nació esta fiesta milenaria. En sus pueblos y ciudades, casas y panteones se decoran con miles de flores de cempasúchil. Los pétalos y la luz de las velas guían de vuelta a casa a los seres queridos, a los que en los altares les ofrecen sus platos preferidos.  Una fiesta cargada de emoción y sentimientos, a la par que de alegría.

El Día de los Muertos en México

El Día de los Muertos en México, mejores fiestas y celebraciones en el mundo

Te puede interesar: los mejores lugares del mundo para celebrar Halloween.

Diciembre: Cuento de Navidad en Brujas.

La Navidad se prende al comenzar el mes de diciembre en muchas partes del mundo. Es en el centro y norte de Europa, donde frío y nieve son protagonistas, donde la poca luz solar se compensa con la alegría de los mercadillos navideños, con olor a vino caliente y salchichas. Si hay una ciudad donde estas fechas se transforma en un cuento esa es Brujas es Navidad, medieval y flamenca, con una pista de patinaje al aire libre en su plaza central o los emblemáticos canales reflejando las lucecitas.

La Navidad en Brujas, mejores fiestas y celebraciones en el mundo

La Navidad en Brujas, mejores fiestas y celebraciones en el mundo

Y otro año que se va… ¿A qué celebraciones y fiestas en el mundo viajaremos el próximo?

Código ético: este artículo contiene artículos de afiliados, lo que significa que si compras o reservas a través de estos enlaces recibo una comisión sin que se incremente el precio final. Todo lo que he escrito sobre las mejores celebraciones y fiestas en el mundo está basado en mi propia experiencia. 

ETIQUETAS

DEJA UN COMENTARIO

Patricia Rojas
Barcelona

¡Hola! Soy Patri, periodista y apasionada de los viajes. Andaluza de Motril (Granada) desde 2013 escribo en lacosmopolilla.com relatos de lugares y gentes del mundo. En mi web encontrarás completas guías de países y ciudades, consejos para ahorrar viajando, rutas en coche o artículos sobre gastronomía local. ¿Viajamos juntas?

Promociones
Mondo logo