Perderte por un bosque nuboso en busca del escurrido quetzal de cola larga. Senderos poco o nada transitados que circulan en torno a las cascadas perdidas. Nadar en una playa de palmeras y aguas cristalinas entre estrellas de mar. Descansar en una cabaña junto al mar en una de las 365 islas del archipiélago de Kuna Yala, el Caribe más indómito y desconocido. Si hay algo que caracteriza a Panamá, un pequeño país entre dos mares, es su naturaleza virgen y lo poco turístico que se mantiene. Mucho menos explotado que su vecina Costa Rica. Por lo que, si te van las experiencias auténticas y huyes de lo típico, la cintura de América será un soplo de aire fresco en estos dos años de restricciones, confinamientos y sequía viajera a causa de la pandemia. A continuación, te detallo una propuesta de ruta por Panamá en 15 días. Prepárate para la aventura.
Contenido del artículo
Itinerario por Panamá en dos semanas.
Aunque sea un país pequeño en extensión hay mucho que ver en Panamá. Por lo que 15 días serán un poco insuficientes para disfrutar de este diverso país que combina playas paradisíacas con patrimonio, aldeas indígenas donde aún mantienen su idioma y cultura, montañas, bosques y selva. Yo estuve un total de 24 días y aún así tuve que seleccionar. Para trazar un itinerario con lo mejor de Panamá en 15 días, sus sitios imprescindibles.
- Ciudad de Panamá.
- Bocas del Toro.
- Boquete.
- Santa Catalina.
- Kuna Yala – islas de San Blas.
Fuente: Google maps.
Cómo llegar a Panamá.
Por sostenibilidad y por precio yo recomiendo la compañía KLM. Esta ofrece vuelos regulares desde diferentes ciudades de Europa a Panamá con una pequeña escala en Ámsterdam. Desde Madrid y Barcelona, tiene muy buenas ofertas para volar a Ciudad de Panamá, desde 450€ (I/V). Además, se trata de billetes flexibles y reembolsables que se adaptan a estos tiempos de incertidumbre y posibles cambios con la situación de pandemia por COVID-19. Otra razón para elegir KLM: es una compañía aérea comprometida con el cuidado del medioambiente. Desde hace varios años está dando pasos importantes para reducir su huella de carbono, usando biocombustible en sus vuelos transoceánicos y dando la posibilidad de compensar nuestras emisiones de CO2 a través del programa CO2ZERO. Al seleccionar esta opción, estamos volado con cero emisiones, una decisión vital en la situación de emergencia climática en la que nos hallamos.
¡No viajes a Panamá sin seguro!
Por lo que pueda pasar -robos, retrasos, cancelaciones, necesidad de atención médica…- Yo recomiendo Mondo Seguros de Viajes. Tiene coberturas COVID-19, un chat médico de atención 24 horas para consultas y dudas y las llamadas desde el extranjero son gratis. Si lo contratas a través de mi web tendrás un 5% de descuento. Lo puedes conseguir en este enlace:
Ruta por Panamá en 15 días.
Día 1: Ciudad de Panamá.
A nuestra llegada a la Ciudad de Panamá, puerta de entrada del país, merece la pena dedicarle un día completo a la capital panameña, llamada “La Manhattan de Latinoamérica” por los altos rascacielos que forman parte de su skyline. Alguno de sus atractivos: el colorido barrio de San Felipe, de arquitectura colonial, palacios decadentes -recuerda a La Habana- y pintoras iglesias. Las ruinas de Panamá la Vieja: fundada en el siglo XVI fue el primer asentamiento permanente de europeos en el continente americano, devastada por el pirata Henry Morgan en 1671.
Consejo: si es tu primera vez en este país, te recomiendo hacer un free tour por la Ciudad de Panamá.
Días 2 – 5: Bocas del Toro, el paraíso panameño.
El rincón más turístico y conocido de Panamá, muy cerca de la frontera con Costa Rica, es este archipiélago de islas paradisiacas imagen idílica de unas vacaciones soñadas. Cayo Zapatillas, Bastimentos o isla Colón atraen a turistas ávidos de fiesta en esta última, de relax y romanticismo en las islas más pequeñas.
Día 6 – 8: Boquete, a la sombra del volcán Barú.
La llamada “Suiza panameña” se ubica en las Tierras Altas de Chiriquí, en las agrestes faldas del volcán Barú, pico más alto de Panamá con 3.405 metros de altura. Boquete es paraíso para los senderistas y amantes de la naturaleza. Sus senderos se adentran por pequeñas aldeas rurales e indígenas entre cafetales. La ruta de las cascadas perdidas, la cascada escondida o el Sendero de los quetzales son los más populares. Este último es un precioso sendero en busca del ave del paraíso, uno de los pájaros más hermosos del planeta que habita en los bosques húmedos de Centroamérica: el quetzal de cola larga es el ave nacional de Guatemala.
También es posible hacer la ruta que asciende hasta la cumbre del volcán Barú, desde donde al amanecer se pueden contemplar ambos mares: el océano Atlántico y el Pacífico. No lo dudes: Boquete es un imprescindible en un itinerario por Panamá en 15 días.
Consejo: puedes reservar aquí una excursión por las Cascadas Escondidas.
Días 9 – 11: Santa Catalina e isla Coiba.
Un pequeño pueblo hippie de ambiente surfero, donde no hay ni cajeros automáticos, a orillas del Pacífico. Así es Santa Catalina, atrapado en un limbo donde la rutina consiste en salir a pescar, a pasear en lancha o coger olas. Santa Catalina, además de ser un magnífico enclave para practicar surf, es uno de los mejores lugares para hacer snorkel o buceo: la isla virgen de Coiba, frente a sus costas, está considerado por su biodiversidad uno de los 10 mejores lugares submarinos del mundo. En el invierno tropical, las ballenas jorobadas cruzan estas aguas de camino a la Antártida, por lo que puedes contemplarlas en un avistamiento responsable de cetáceos. Simplemente corta la respiración.
Días 12 -15: Kuna Yala: archipiélago de San Blas.
¿Fan de “La casa de papel”? En este inaccesible archipiélago de 365 islas -aunque solo 80 están habitadas- en medio del Caribe es donde se “esconden” Río y Tokio tras el atraco. El paraíso de la comunidad Kuna son las islas de San Blas, donde no ha llegado Internet, el asfalto ni el agua corriente. Apenas la electricidad: solo tienen un par de horas al día. Las cabañas de madera básicas, a pie del mar, las gestionan la comunidad de Kuna Yala, pueblo tenaz que se enfrentó al gobierno panameño para mantener la autonomía de sus territorios. Las mujeres, con sus coloridos collares y pulseras de Shakira siguen tejiendo como antaño, cantando canciones en un idioma antiguo. Sin embargo, los niños aprenden también español en el colegio. Visitar Kuna Yala es de las más ricas experiencias que vivir en Panamá, sin lujos ni comodidades, pero con un patrimonio natural intacto y envidiable: el sol, el viento, el coral, el mar. No se necesita más.
Nota: en este enlace puedes reservar una excursión para ir la islas de San Blas, desde ciudad de Panamá ¡el paraíso es azul caribeño!
Documentación y requisitos de entrada a Panamá COVID-19.
Las fronteras de Panamá en la actualidad están abiertas para turistas con un pasaporte con validez de 6 meses, al menos. En estos tiempos de pandemia por COVID-19 a los viajeros que ingresen en Panamá se les pide un certificado de vacunación con pauta completa o, si no están vacunados, una prueba PCR con resultado negativo realizada en las últimas 72 horas antes de viajar. Los no vacunados además deberán guardar cuarentena en un hotel durante 72 horas y realizarse otro test.
Actualización 2023: ya no hay requisitos para viajar a Panamá para ciudadanos europeos excepto las habituales de un pasaporte en vigor con caducidad superior a 6 meses.
Si necesitas más información, echa un vistazo a esta completa Guía para viajar a Panamá.
Sigue viajado por el blog. Te puede interesar:
Código ético: este artículo contiene enlaces de afiliados. Esto significa que si reservas o compras a través de estos enlaces obtengo una comisión sin que por ello se incremente el precio final. Así me ayudas con el blog. Todo lo que he escrito en este artículo sobre un itinerario por Panamá en 15 días está basado en mi propia experiencia.
Teresa GO
Hola! Mil gracias por el blog, es de mucha utilidad ♥️Mi pareja y yo estamos pensando hacer este viaje y nos gustaría saber cómo es la mejor forma de ir un sitio a otro, hemos visto avión desde Ciudad de Pánama a Bocas del Toro, de Bocas del Toro a Boquete un Ferri, Bus o Taxi, pero de Boquete a Santa Catalina parece mas complicado y también al poblado de los kuna yala, ¿cómo lo hicisteis??. Muchas gracias
cosmopolilla
Hola Teresa, yo me moví en transporte público (autobuses) y en el caso de Boquete a Santa Catalina como había que cambiar mucho reservamos un shuttle o transfer privado. Te recomiendo este artículo de mi web donde cuento todos los detalles, la guían para viajar a Panamá que escribí: https://lacosmopolilla.com/guia-para-viajar-a-panama/ y también tienes un artículo solo de cómo llegar a Kuna Yala ya que hay diferentes vías: https://lacosmopolilla.com/como-llegar-a-san-blas-desde-ciudad-de-panama/ un saludo
ESTHER
hola,
muchas gracias, me ha parecido super interesante.
Mi hermana y yo queremos ir este agosto y movernos en coche. Lo hemos hecho en Costa Rica y en Puerto Rico.
Es viable hacerlo en Panamá? Estado de las carreteras? Y nivel de seguridad?
muchas gracias
Esther
cosmopolilla
Hola Esther, yo me moví con transporte público porque lo de coger coche no lo veía claro, el nivel de seguridad no es como en Costa Rica o Puerto Rico. Las carreteras están bastante mal además, por ejemplo para ir a Kuna Yala solo se puede con 4×4. Si alquilais coche os recomiendo mirar bien la ruta antes, moveros sólo por carreteras principales y no secundarias y nunca nunca conducir de noche. Puedes ver en el menú «Panamá» todas mis guías de viaje sobre este país, consejos y demás un saludo