Qué ver en las islas Lofoten, Laponia Noruega
Europa Noruega

10 lugares que ver en las islas Lofoten, el pie de lince de Noruega

Escrito por la
el
23 diciembre, 2019

Para componer un Diario de viaje a las islas Lofoten sólo hace falta un cuaderno en blanco y los garabatos de una mente intrépida. Quién sabe si en otra vida fue lobo de mar o exploradora. Porque quien se atreve a viajar al norte del mundo en busca de lugares vírgenes, de naturaleza salvaje, asombrosa, antaño habitada por vikingos, sin miedo al frío o al viento polar tiene alma aventurera. Como recompensa: fiordos de nieve abruptos sobrevolados por águilas marinas, un cielo coloreado de verde si el tiempo acompaña o conocer de cerca la vida de los pescadores de bacalao en una faena tradicional con cientos de años. Una experiencia insólita que marca de por vida. Os cuento 10 lugares que ver en las islas Lofoten: bienvenida al “Pie de lince” de Noruega.

Águila marina y gaviotas en las islas Lofoten

Águila marina y gaviotas en las islas Lofoten

¿Lo sabías? El nombre de Lofoten proviene de “lo”, cuyo significado es “lince” y “foten”: “el pie”. Y es que, contempladas desde tierra firme, la cadena de islas se asemeja a los pies de un lince por la disposición de sus puntiagudos picos.

Dónde se encuentran las islas Lofoten y cómo llegar.

Situadas en Laponia Noruega, en la provincia de Nordland, las Lofoten son un archipiélago de 5 islas principales al norte del Círculo Polar Ártico: Austvagoy, Vestvagoy, Moskenes, Flakstadoya y Gimsoya. A las que se añaden la punta de Hinnoya y 2 islas más pequeñas al sur: Vaeroy y Rost. Para llegar a las islas Lofoten, se puede hacer de tres formas: por aire, volando al aeropuerto de Leknes o Svolvaer vía Bodo. Por tierra (en coche): un puente une la isla de Moskenes desde Narvik por la E10 (así fui yo); por mar: en barco desde la ciudad de Bodo.

Paisaje de las Lofoten

Paisaje polar, qué ver en las islas Lofoten al norte de Noruega

Mi recomendación: la forma más sencilla de llegar a las islas Lofoten es volar a la ciudad de Narvik haciendo escala en Oslo. A la llegada al aeropuerto, te recomiendo que reserves un coche de alquiler para poder moverte por tu cuenta. Te recomiendo que compares coches disponibles y el precio en la web de Rentalcars.

Una vez en las Lofoten, las islas principales se encuentran unidas entre sí por túneles submarinos o puentes sobre los fiordos.

Puentes entre islas, qué ver en las islas Lofoten

Puentes entre islas, qué ver en las islas Lofoten

Viajar a las islas Lofoten en invierno.

Un sueño blanco teñido de verde gracias a la magia boreal. Así es viajar a las islas Lofoten en invierno. Si bien el número de visitantes aumenta en verano -cuando es el reinado del Sol de Medianoche– también hay turistas valientes que desafían las inclemencias del viento en busca de la nieve y ver la Aurora Boreal. No os voy a engañar: hay que ir bien preparada con abrigos adecuados y ropa térmica. Pero, una vez allí, se descubre que, en realidad “el frío no es para tanto”. En este artículo os cuento mis consejos para viajar al Noruega Ártica en época invernal. Todo lo que necesitas llevar.

Cómo prepararse para viajar al Ártico

Cómo prepararse para viajar al Ártico

Así pues, si en tus planes está volar hasta el remoto norte de Noruega, no te pierdas estos 10 lugares que ver en las islas Lofoten, uno de los lugares de naturaleza más hermosa de la tierra.

Paisaje de naturaleza de las islas Lofoten

Paisaje de naturaleza que ver en las islas Lofoten al norte de Noruega

Mapa de las islas Lofoten:

Fuente: Google maps.

  1. Svolvaer.
  2. Hennigsvaer.
  3. Iglesia de Vagan.
  4. Reine.
  5. Museo vikingo.
  6. Artscape (Dan Graham).
  7. Leknes.
  8. Playa de Gimsoya.

¡No viajes a Noruega sin seguro de viaje!

Por lo que pueda pasar (retrasos, cancelaciones, necesidad de atención médica…) Yo recomiendo MONDO Seguros de Viajes (también con coberturas COVID-19). Si lo compras a través de mi web tienes un 5% de descuento. Lo puedes conseguir aquí:

Alojamiento en Lofoten.

Abro los ojos y desde mi ventana se contempla la nieve recién caída durante la noche y las barquitas meciéndose con la brisa. Lo más tradicional es dormir en un rorbuer, una cabaña de madera perfectamente equipada con todas las comodidades. El placer de tomar un té o café caliente al caer la tarde, en el sofá calentita, mientras nieva tras el cristal es indescriptible.

Interior de una cabaña en las islas Lofoten

Interior de una cabaña en las islas Lofoten

Mi rorbuer en Svolvaer, entrada a Lofoten: en concreto me alojé en las cabañas típicas pegadas al fiordo: el Anker Brygge.

En ruta por las islas Lofoten:

1 – Svolvaer, puerta de las islas Lofoten.

Protegida por las montañas al norte y mirando al sur, Svolvær es una de las poblaciones más grandes del archipiélago, excelente «campo base» para una ruta en coche por las islas Lofoten. Con nueve mil habitantes y una actividad basada mitad en la pesca, mitad en el turismo, ofrece al visitante varias actividades interesantes. Conocer el estratégico papel que jugó el norte de Noruega en la Segunda Guerra Mundial en el Lofoten Krigsminne Museum, poseedor de una colección de objetos únicos. Un día de senderismo por Tjeldbergtind, con vistas 360 sobre el fiordo en el que se asienta la pequeña ciudad (sólo practicable en verano). Galerías de arte como el Northern Norway Art Centre -las islas Lofoten son conocidas como refugio de artistas; no sólo hay pescadores-.

Svolvaer, qué ver en las islas Lofoten

Svolvaer, qué ver en las islas Lofoten, Noruega Ártica

2 – Hennigsvaer, la “Venecia” de Lofoten.

20 kilómetros al suroeste de la ciudad de Svolvær se ubica la conocida como «Venecia» de Lofoten por sus pequeños canales surcados por barcas de colores. Y es que la población se asienta entre dos islas, Heimøya y Hellandsøya, unidas por puentes. Para su pequeño tamaño (apenas 500 habitantes), sorprende la cantidad de galerías de arte contemporáneo así como la decoración de muchas paredes, exhibiendo un colorido arte urbano que contrasta con el blanco refulgente de la nieve.

La Venecia de Lofoten

La Venecia de Lofoten

3 – Iglesia de Vagan, la catedral de Lofoten.

La villa de Kabelvåg es famosa por albergar la iglesia de Vagan, el edificio de madera más grande del norte de Noruega con capacidad para 1.200 personas. Construida en 1898 sobre el lugar original de la primigenia, erigida en la época del rey Øystein Magnusson, siglo XII, el arquitecto Carl J. Bergstrøm alzó un templo neogótico que fuese capaz de acomodar a todos los pescadores que acudieran a Kabelvåg para la temporada del bacalao.

4 – Reine, la «postal» de las islas Lofoten. 

Si tu viaje a las islas Lofoten fue porque viste una foto de postal y te enamoraste al instante, seguro que fue de Reine. Esta pequeña villa de pescadores, núcleo de población de Moskenes, debe su fama a que en los años 70 Allers, la revista semanal más leída del país, lo señaló como el pueblo más bonito de Noruega. No es de extrañar: sus casitas de madera abrazadas por las montañas, al borde del mar, conquistan a cualquiera.

5 – Historia del pueblo vikingo en el museo Lofotr. 

El legado de los hijos de Thor se descubrió en unas excavaciones en una antigua aldea de Borg,  isla de Vestvågøya. Sacaron a la luz la casa comunal más grande de Noruega. El museo vikingo de las Lofoten se compone de dos edificios: el moderno y didáctico, con un paseo virtual por la apasionante historia de este pueblo de guerreros y navegantes; al fondo, la casa antigua donde habitó un jefe. En ella se busca recrear cómo era la vida de los vikingos en aquella época previa a la cristianización. Una muestra de objetos cotidianos se distribuyen por las estancias donde sentirse -además de comer y beber- como un auténtico vikingo. Una visita imperdible de todo lo que ver en las islas Lofoten. ¡No sólo la naturaleza, también la cultura del norte de Noruega es fascinante!

Visita al museo vikingo de las islas Lofoten

Visita al museo vikingo de las islas Lofoten

6 – Avistamiento de águilas marinas en los fiordos.

Se eleva el sol tímido sobre las montañas nevadas. Toca abrigarse bien y ponerse un traje especial, en el mismo muelle de Svolvaer. La excursión para avistar águilas marinas pescando en los fiordos es una de las mejores experiencias que hacer en las islas Lofoten. No sólo por observar a estas rapaces en plena tarea; también por la belleza del paisaje desde otro punto de vista: el estrecho de Raftsundet y Trollfjorden desde el agua.

Águila pescadora en las islas Lofoten

Águila pescadora, unas de las mejores excursiones que hacer en las islas Lofoten

Apunta: puedes reservar el safari de águilas marinas desde el puerto de Svolvaer en este enlace.

7 – Los secaderos de bacalao.

A finales del invierno comienza la época de secado del bacalao en estas islas al norte de Europa. Tras una dura jornada de faena, es fácil localizar a los barcos regresando a puerto cargados de peces del Ártico. Siempre de manera tradicional, se le corta la cabeza y son tendidos en estructuras de madera: las flakes o drying houses. En ellas, son el frío y el viento los encargados de curarlos de forma natural. Se pueden ver en casi todas las islas y es uno de los métodos de conservación de alimentos más antiguos que existen.

Secaderos de bacalao de las islas Lofoten

Secaderos de bacalao, qué ver en las islas Lofoten, Noruega

8 – Artscape: intervención de arte integrado en el paisaje.

Una iniciativa bautizada como «Artscape» se ha extendido por Nordland con llamativas propuestas procedentes de artistas de todos los orígenes. La idea, integrarlas con el entorno. Por las islas Lofoten y el perfil norte de Noruega se pueden localizar esculturas, estructuras… Todas al aire libre. Ejemplo: este espejo que juega con los reflejos del paisaje ártico, cambiante de color en cada época, obra del norteamericano Dan Graham.

Artscape en Lofoten

Artscape, qué ver en las islas Lofoten, Noruega

9 – Leknes, centro comercial y administrativo. 

Con casi 11.000 habitantes, a 68 km al oeste de Svolvær se localiza una de las ciudades más importantes que ver en las islas Lofoten, al menos por dimensiones. Como centro comercial y administrativo, en Leknes hay aeropuerto -por lo que es otra opción para llegar a Lofoten-. Ideal para hacer compra de provisiones o tomarse una cerveza.

Casa típica de las islas Lofoten

Casa típica, qué ver en las islas Lofoten de Noruega

10 – La playa de Gimsoya. 

En un archipiélago abrupto de acantilados que terminan en el mar, la playa de Gimsoya se ha convertido en un atractivo paisaje para pasear o practicar deportes acuáticos como el surf -imagino que con un neopreno nivel máximo grosor-. Otra opción para disfrutar de este panorama: dar un paseo a caballo (de raza vikinga) por esta orilla de nieve. De la granja Hov Hestegard parten las rutas.

Paseo a caballo por Gimsoy

Paseo a caballo por Gimsoy

10 + 1 – La Aurora Boreal sobre las islas Lofoten.

Según una leyenda de los vikingos que habitaban estas tierras, las llamadas Luces del Norte eran reflejos de la luz en la armadura de las legendarias guerreras valkirias. El broche de oro para un viaje por este archipiélago de fantasía es la aparición de la Aurora Boreal en el firmamento. Sólo se necesita cielo despejado, actividad solar, un poco de suerte y dosis de paciencia. Puedes reservar una excursión desde Svolvaer para «perseguirla», ¡suerte!.

 

Ver esta publicación en Instagram

Anoche no pude dormir. Vino a verme la Mujer de Verde. Y bailó para mí ❤ #NoruegaArtica @visitnorway @northernnorway

Una publicación compartida de Patri Rojas (@lacosmopolilla) el

Yo no tuve suerte; las escurridizas luces me dieron esquinazo en Lofoten ya que nevó todas las noches. Sí que cumplí mi sueño en Narvik, al comienzo del viaje: vi la Aurora Boreal en Noruega.

Islas Lofoten, destino sostenible.

Desde la cosmopolilla llevo un tiempo promoviendo el Turismo Responsable. En este sentido, las islas Lofoten están en proceso de conseguir la certificación de Destino Sostenible. Un sello de calidad que se otorga a los lugares donde se trabaja para reducir el impacto medioambiental del turismo, proteger sus tesoros naturales y culturales y huir de la masificación. ¿No es esta otra razón maravillosa para animarse a conocer este archipiélago?

Excursión en barca por los fiordos de las islas Lofoten

Excursión en barca por los fiordos de las islas Lofoten

Siguiente destino en el norte de Noruega: Vesteralen.

¿Ganas de seguir en ruta tras conocer todo lo que ver en las islas Lofoten? Al norte del archipiélago de las Lofoten se ubican las islas Vesteralen, no tan escarpadas y sinuosas pero de igual belleza salvaje. Andenes, con su faro del fin del mundo y sus casitas de colores es un lugar ideal para hacer avistamiento de ballenas, con las excursiones en barcos que parten desde el puerto si no hay mala mar…

Puedes encontrar más información sobre qué ver en las islas Lofoten en la web oficial de Visit Norway. Oficina de Turismo gracias a la que conocí tan fascinante destino.

Código ético: este artículo contiene artículos de afiliados, lo que significa que si compras o reservas a través de estos enlaces recibo una comisión sin que se incremente el precio final. Todo lo que he escrito sobre 10 lugares que ver en las islas Lofoten está basado en mi propia experiencia. 

ETIQUETAS

DEJA UN COMENTARIO

Patricia Rojas
Barcelona

¡Hola! Soy Patri, periodista y apasionada de los viajes. Andaluza de Motril (Granada) desde 2013 escribo en lacosmopolilla.com relatos de lugares y gentes del mundo. En mi web encontrarás completas guías de países y ciudades, consejos para ahorrar viajando, rutas en coche o artículos sobre gastronomía local. ¿Viajamos juntas?

Promociones
Mondo logo