Mercado de L.A. consejos para viajar a Estados Unidos
América EEUU

Viajar a EE.UU: 7 consejos para primerizas

Escrito por la
el
13 marzo, 2020

Las esbeltas palmeras de Beverly Hills tocan ese cielo azul de eterna primavera con sol brillante en California. Paseo entre los animados puestos, tiendas de ropa, heladerías, surferos y patinadoras en Venice Beach, hasta alcanzar la arena dorada de las playas de Santa Mónica. Al atardecer, el socorrista echa el cierre a la caseta. Se prende la noria. Así transcurrieron mis días en Los Ángeles, como una película o una de esas series que tanto me gustaban en la adolescencia. Pero, antes de disfrutar de mi particular American Way Of Life tuve que organizar el viaje, no sólo en cuanto a lugares que quería visitar: sacar la ESTA, un seguro médico para viajar a Estados Unidos y otros aspectos básicos para desenvolverme. Así pues, si vas por primera vez a USA, te doy una serie de consejos para viajar a Estados Unidos que al menos a mí, me fueron de mucha utilidad. ¡Apunta!

Venice, consejos para viajar a Estados Unidos

Venice, consejos para viajar a Estados Unidos

Viajar a Estados Unidos, 7 consejos para primerizas.

1 – Tramita la ESTA con suficiente antelación.

La ESTA (“Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje”) es el permiso de viaje obligatorio que hay que solicitar previamente para viajar a Estados Unidos. Se trata de un trámite rápido y sencillo y se puede realizar por Internet (no es necesario acudir presencialmente a la Embajada). Un formulario que consiste en preguntas básicas y datos sobre la persona que va a viajar: dirección, nacionalidad, número de pasaporte… Se paga con tarjeta (Visa, Mastercard, PayPal…) y, normalmente, la envían en las siguientes 24 horas al correo electrónico. Hay que imprimir esta autorización y presentarla, junto con el pasaporte, en el control a la llegada al aeropuerto en destino. A veces también las requieren antes de embarcar ya que las compañías que vuelan a USA tienen que hacer, por norma, controles aleatorios a pasajeros al azar.

Muelle de Santa Mónica

Muelle de Santa Mónica

Sin embargo, hay ocasiones que la aprobación  de la ESTA se demora algo más de lo previsto y pueden necesitar comprobar algún dato que no les cuadre o requerir documentación adicional. Sobre todo si has visitado después del 11 de marzo de 2011 alguno de los países conflictivos o que tienen en la «lista negra», estos son: Irán, Irak, Siria, Corea del Norte, Sudán, Yemen, Libia y Somalia. En ese caso la deniegan y requieren una entrevista presencial en la Embajada -donde harán un montón de preguntas para aclarar por qué fuiste y asegurarse de que no perteneces a una célula terrorista – para conceder el permiso.

¿Cuál es la validez de la ESTA?

Una vez emitida, la ESTA tiene un periodo de vigencia de dos años, en los que se puede viajar a Estados Unidos todas las veces que se quiera, sin límite. Aunque la estancia máxima permitida, de cada viaje es de 90 días. Hay que tener muy claro que la ESTA es sólo un permiso para turistas y gente que va a hacer negocios a USA. No es un permiso de trabajo ni se pueden exceder los días -estarías entonces de «ilegal» allí-.

Pasaporte, imprescindibles de viaje

Pasaporte

¿Hay que solicitar la ESTA si haces una escala?

Sí. La primera vez que pisé suelo estadounidense fue con un vuelo de American Airlines de camino a Panamá, que hacía una escala de un par de horas en el aeropuerto de Miami. Tuve que sacar previamente el permiso, en este caso indicando que se trataba de una escala, y pasar el control del aeropuerto para cambiar de avión, incluso aunque no me fuera a quedar en USA y continuara viajando hasta Panamá City, mi destino final. También es necesario solicitar un ESTA para viajar a otros estados libres asociados como Puerto Rico, Alaska o Hawai. Puedes consultar la información completa y solicitar la ESTA para EE.UU. Cuesta 21$ en la web oficial: Official ESTA Aplication Website.

Chinatown, viajar a Estados Unidos

Chinatown, viajar a Estados Unidos

2 – Otros documentos para entrar a EEUU. 

Además de la ESTA, a la hora de aterrizar y pasar el control recuerda que tu pasaporte tiene que estar en vigor, con una fecha de validez de, al menos, 6 meses. Es frecuente que, al entrar, te pregunten cuántos días vas a estar, el motivo de la visita y dónde te vas a hospedar, por lo que es conveniente llevar las reservas de hoteles y el vuelo de salida a mano. Si tu intención es alquilar un coche, recuerda sacarte el permiso internacional de conducir. El trámite se realiza en la DGT y tiene una validez de un año.

Barcos en Long Island

Barcos en Long Island

ACTUALIZACIÓN PANDEMIA COVID-19: tras meses de cierre, en noviembre 2021 USA ha vuelto a abrir sus fronteras a turistas, pidiendo algunos requisitos adicionales como presentar un PCR con resultado negativo. Te cuento en este artículo toda la documentación necesaria para entrar en EEUU en tiempos de COVID.

A la hora de hacer el equipaje para viajar a EE.UU…

2 – Consulta las previsiones meteorológicas. 

En un país tan inmenso como los EE.UU no es igual viajar en invierno a Nueva York -prepara ropa de nieve- en verano a la zona de Miami y los Cayos -época de huracanes- o a la siempre primaveral California. Para saber si echar chubasquero, bañador o gorro de lana, obviamente hay que consultar las previsiones de temperatura y condiciones a 14 días vistas.

3 – ¿Puedo llevar comida en la maleta?

Para viajar a USA existen restricciones en cuanto a introducir alimentos de origen animal, lácteos e incluso alcohol (sólo se permite un litro por persona, siempre que seas mayor de 21 años). Una de las preguntas más típicas que se suelen hacer es «¿Puedo llevar jamón ibérico a Estados Unidos para consumo personal?» Y la respuesta es «No». Está prohibida la entrada de productos cárnicos incluso aunque estén procesados y envasados (no se permite ni una lata de fabada…) Lo mejor es que consultes toda la información de restricciones en el equipaje a la hora de viajar a USA en la web oficial de la Embajada de EE.UU.

Mercado Central de Los Ángeles

Mercado Central de Los Ángeles

4 – Compra un adaptador de enchufes.

La corriente en Estados Unidos va a 120 V (en España, a 230 V). Esto significa que los aparatos eléctricos del tipo secador de pelo que tengan esa potencia lo más probable es que no funcionen, así que no cargues la maleta de cacharros ineccesarios que no vas a utilizar. Las tomas de corriente suelen tener tres ranuras, por lo que es muy recomendable comprar uno previamente que también tenga toma de USB. Consejo: los adaptadores universales son los mejores amigos de las viajeras.

5 – Hazte con una tarjeta eSIM para el móvil. 

Si no puedes vivir sin Internet, redes sociales… O necesitas estar conectado en todo momento para hacer uso de aplicaciones como Lyft o Google maps (recuerda que los mapas sí se pueden descargar y usar sin conexión…) Recomiendo adquirir antes de la llegada al país una tarjeta eSIM y así disponer de Internet en el móvil de forma sencilla y rápida nada más aterrizar. Con la eSIM de Holafly no hay que retirar la SIM del móvil. Si la compras con mi código LACOSMOPOLILLA, tendrás un 5% de descuento.

6 – Adquiere un buen Seguro de Viaje con coberturas sanitarias. 

En Estados Unidos la Sanidad tiene un coste muy elevado y, por una pequeña urgencia, la factura puede ser de miles de euros. En caso de accidente, ¡sólo llamar a la ambulancia cuesta 11.000$! Por lo que pueda pasar, yo recomiendo MONDO Seguros de Viajes. Si lo compras a través de mi web tienes un 5% de descuento. Lo puedes conseguir pinchando aquí:

Una vez en destino… 

7 – Descarga la app de Lyft.

Las distancias dentro de las ciudades son enormes, sobre todo en las metrópolis como Los Ángeles o Nueva York. Si no vas a alquilar un coche, el transporte público resulta bastante insufrible. En L.A. pasé horas y horas dentro de autobuses y esperando conexiones, -el metro sólo funciona en el centro de la ciudad-. Me hablaron de Lyft y fue un acierto. Más económica que Ubber, esta aplicación móvil permite usar taxis compartidos, pidiéndolos desde la ubicación.

Venice, Los Ángeles

Venice, Los Ángeles

¡Y disfruta de tu viaje por USA! 

Código ético: este artículo contiene enlaces de afiliados. Esto significa que si compras o reservas a través de mi web obtengo una comisión sin que por ello se incremente el precio final. Así me ayudas a seguir con el blog. Todo lo que he escrito sobre consejos para viajar a Estados Unidos está basado en mi propia experiencia.

ETIQUETAS

DEJA UN COMENTARIO

Patricia Rojas
Barcelona

¡Hola! Soy Patri, periodista y apasionada de los viajes. Andaluza de Motril (Granada) desde 2013 escribo en lacosmopolilla.com relatos de lugares y gentes del mundo. En mi web encontrarás completas guías de países y ciudades, consejos para ahorrar viajando, rutas en coche o artículos sobre gastronomía local. ¿Viajamos juntas?

Promociones
Mondo logo