Los mejores viajes de otoño en España
Decimos adiós al verano y a esas tardes luminosas. Se acerca el tiempo de las castañas. Una alfombra de hojas secas empieza a cubrir el suelo del bosque, preparándolo para el invierno. ¿Te gusta el otoño? A mí sí. Aunque las horas de sol disminuyan y haga falta una chaqueta, es una estación que invita a disfrutar de la naturaleza coloreada con tonos ocres y dorados. Aquí van ideas con siete de los mejores viajes de otoño en España.
Contenido del artículo
Los mejores viajes de otoño en España:
1 – Selva de Irati, Navarra.
El segundo hayedo – abetal más extenso de Europa (por detrás de la Selva Negra de Alemania) cubre las laderas del Pirineo navarro con este bosque de cuento de hadas. Sus senderos serpean junto a arroyos mansos y verdes praderas donde en octubre berrean los ciervos en celo, hasta llegar a tierras francesas. El acceso a la Selva de Irati se localiza en la bella localidad de Ochagavía, en el valle del Salazar, o desde Orbaitzeta en el valle de Aezkoa.
2 – La Alpujarra de Granada.
Al sur de Sierra Nevada se descubre una de las comarcas con más embrujo de la península: La Alpujarra. Altos terraos bendecidos por la luz y la cercanía del mar, sus pueblos blancos colgados en la montaña son refugio de artistas y bohemios. Soportújar, el pueblo de las brujas, Lanjarón, Trevélez, el barranco del Poqueira… ¡No sé por cuál decidirme! Sus valles se tiñen de otoño y en la plaza de Capileira se celebra por los Santos la fiesta del anís y la castaña (La Mauraca).
3 – La sierra de Gata, Cáceres.
Ya se calmó el intenso calor del verano en Extremadura y la bella sierra de Gata, en la raya portuguesa, invita a disfrutarla con música, con caminatas al frescor del río Acebo hasta ruinas de castillos, acechando a las grullas o tomando unas migas con café en San Martín de Trevejo. Si te gusta la tranquilidad de la vida rural y sencilla, el buen comer… La sierra de Gata es uno de los mejores viajes de otoño.
4 – El Hayedo de Montejo, Madrid.
Cerca de la capital madrileña se encuentra un ecosistema frágil y único: uno de los bosques de hayas más meridionales de Europa, resquicio de la última glaciación del planeta. Tanto es así, que desde hace años se restringen las visitas al Hayedo de Montejo con el fin de protegerlo y es necesario hacer la reserva. Sus árboles son auténticos monumentos vivos, algunos con más de 200 años, como la Haya de la Roca.

Fuente: montejodelasierra.net
5 – El Bierzo, León.
Un paisaje agreste y montañoso, con ríos, valles, bosques y lagos de leyenda son el entorno que enmarcan las ruinas de castros prerrománicos y antiguos castillos de la orden del Temple. Aldeas con viviendas de piedra y madera, muchas de ellas condenadas al olvido, son hoy casa de lechuzas y búhos. Pero lo más espectacular de El Bierzo son las Médulas, las minas romanas más grandes del Imperio. Entre los picachos cobrizos el bosque de castaños centenarios ya está mudando sus hojas aguardando las primeras nieves.
6 – El bosque de Los Tilos, la Palma.
El archipiélago de las Canarias presume de joyas de la naturaleza tan impresionantes como sus bosques de laurisilva, de la época terciaria. El de Los Tilos en la isla bonita de La Palma en otoño su frondosidad se riega de lluvia. Sus caminos, con la marcha de los turistas estivales se tornan aún más silenciosos. Este es uno de esos bosques en los que esperas que en cualquier momento aparezca un duende al agitarse las hojas de helechos gigantes. Tranquilo, lo más seguro es que sea una paloma rabiche o un pinzón palmero, especies endémicas. ¡Yo lo visité en noviembre y nunca lo olvidaré!
7 – Fisterra, el fin del camino.
Adiós septiembre y a la incesante fila de peregrinos que marchan hasta Santiago, cubiertos de polvo del camino. Pero este no termina abrazando al santo. La senda continua hasta el acantilado de Fisterra, el fin del mundo gallego, frente al gran Atlántico. El solsticio que inicia el invierno es el mejor momento para quemar lo viejo y comenzar de nuevo.
Diana
Tomo nota de todas las recomendaciones! Especialmente de Fisterra, que siendo gallega ya va siendo un pecado no haber estado allí nunca!
Un saudo
cosmopolilla
Oh, pues eso hay que ponerle remedio 😉
Un saludo
GranPumuki
Pues muchas gracias. Me guardo las recomendaciones porque creo que otoño es una época ideal para hacer escapadas por la naturaleza que ofrece este país.
Saludos
GranPumuki
cosmopolilla
¡De nada! Me alegro de que te gusten. Un saludo
DinkyViajeros
No sabíamos que en Navarra hay una selva. Suena curioso. 🙂
Sin embargo, nos apuntamos la ruta por la Alpujarra que nos pilla más cerquita y hace años que no visitamos esa zona.
¡Saludos!
cosmopolilla
Sí, la Selva de Irati y la recomiendo 100%. Como mi querida Alpujarra, todos los años voy porque es mi pequeño paraíso 🙂
Un abrazo